Consejos y Tips, Curiosidades

A mi perro le fallan las patas traseras de repente

Si notas que a tu perro le fallan las patas traseras de forma repentina, lee este articulo y entérate de las posibles causas. Este síntoma puede deberse a múltiples causas, desde problemas musculares o articulares hasta afecciones neurológicas graves. En este artículo te explicamos las posibles razones, qué hacer y cuándo acudir al veterinario.

¿Qué significa que a un perro le fallen las patas traseras?

Cuando un perro empieza a caminar con dificultad, arrastrar las patas traseras, perder equilibrio o directamente no poder levantarse, hablamos de debilidad o parálisis parcial en los miembros posteriores. Este fallo puede presentarse de manera gradual o repentina, y su causa determinará la gravedad y el tratamiento necesario.

Principales causas por las que un perro pierde fuerza en las patas traseras

  • Displasia de cadera: común en razas grandes. Genera dolor y pérdida de movilidad.
  • Hernia discal: compresión de la médula espinal que puede afectar la movilidad de forma súbita.
  • Artrosis avanzada: degeneración de las articulaciones por la edad.
  • Enfermedades neurológicas: como la mielopatía degenerativa o lesiones medulares.
  • Traumatismos: caídas, golpes o accidentes que afecten la columna o la cadera.
  • Problemas metabólicos: como hipotiroidismo o diabetes descompensada.
  • Intoxicaciones: algunos tóxicos afectan al sistema nervioso y muscular.
  • Golpe de calor: en climas cálidos puede provocar debilidad muscular repentina.

¿Qué hacer si a mi perro le fallan las patas traseras?

Ante este tipo de síntomas, lo primero es mantener la calma y evitar forzar al perro. Luego:

  • Llama a tu veterinario de confianza y describe los síntomas con detalle.
  • No le des medicamentos humanos por tu cuenta.
  • Evita que camine o se esfuerce; puede agravar la lesión si la causa es medular o articular.
  • Si no puede moverse, trasládalo con cuidado usando una manta o una camilla improvisada.

Diagnóstico y tratamiento

El veterinario puede realizar pruebas como radiografías, resonancias, análisis de sangre o exámenes neurológicos para encontrar el origen del problema. El tratamiento dependerá de la causa, y puede incluir:

  • Antiinflamatorios y analgésicos.
  • Cirugía en casos de hernias o displasia grave.
  • Rehabilitación física o fisioterapia veterinaria.
  • Suplementos articulares y dieta adaptada.

¿Se puede prevenir?

No siempre es posible, pero puedes reducir riesgos con:

  • Control veterinario regular.
  • Alimentación equilibrada y rica en nutrientes articulares como los que encontrarás en Qanimals.
  • Ejercicio moderado y constante, adaptado a su edad y condición física.
  • Suplementos específicos si tu perro tiene predisposición genética a problemas articulares.

Si a tu perro le fallan las patas traseras de repente, es señal de que algo no está bien. La causa puede ir desde algo reversible hasta una enfermedad grave, por lo que es esencial acudir al veterinario lo antes posible. En Qanimals te acompañamos con consejos y productos pensados para mejorar la calidad de vida de tu peludo, en todas las etapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *